El 90 % de la producción de Ebner Stahlbau se destina al acero estructural; produce 2500 toneladas al año de placas y perfiles con máquinas de Ficep y el software Steel Projects.

EL SISTEMA EXCALIBUR DE FICEP REVOLUCIONÓ SUS OPERACIONES

Debido a su compacto tamaño, no requiere mucho espacio y permite procesar automáticamente todas las vigas, angulares, canales, tubos, pletinas y, a veces, incluso placas.

EL PROCESADOR DE PLACAS KRONOS ELIMINÓ LA NECESIDAD DE SUBCONTRATACIÓN

Antes de instalar el sistema Kronos de FICEP, subcontrataban el corte de las placas y luego generaban manualmente el trazado y el taladrado. Ahora, organizan la producción de placas y la acumulación de materiales con el software Steel Projects, cargan en la mesa Kronos las placas en reservas, descargan las piezas acabadas que se cortan por plasma a medida y se marcan; por último, se taladran todos los orificios necesarios.

MAYOR PRODUCTIVIDAD CON COSTES MENORES

La productividad de estas dos máquinas ha transformado por completo la empresa. Han reducido en gran medida sus costes de fabricación y han duplicado la producción a 2500 toneladas anuales.

Cuando analizo en retrospectiva las últimas décadas en la industria del acero estructural y sus cambios, hay dos desarrollos muy impactantes como tendencia de la industria.

El primero es cómo las grandes empresas han optado por la automatización CNC integrada de los procesos de fabricación en las últimas tres a cuatro décadas. Por lo general, este segmento de la industria ocupa grandes instalaciones que permiten la integración de amplios sistemas de manipulación de materiales que conectan las típicas celdas de producción CNC de granallado, serrado, taladrado, desmembrado y soldadura.

Desafortunadamente, esta tendencia dejó a los pequeños y medianos fabricantes excluidos de esta tecnología que ahorra mano de obra debido a sus siguientes limitaciones:

  • espacio en la planta

  • volumen de producción

  • personal de apoyo interno

  • capital de inversión

Por lo general, estas limitaciones le impedían a este segmento de la industria llevar sus negocios a otro nivel. Además, la tecnología con ahorro en mano de obra que los grandes fabricantes estaban perfeccionando les permitió empezar a competir con los pequeños y medianos fabricantes en proyectos más pequeños.

La amplia penetración de FICEP en los mercados mundiales le ha permitido tener en cuenta el tamaño de este segmento de mercado, que tradicionalmente había sido ignorado. Las soluciones automatizadas con ahorro de mano de obra que aplicaban las grandes empresas no solían satisfacer las necesidades de los pequeños y medianos fabricantes.

La primera solución de FICEP para este segmento de mercado fue su desarrollo de una línea de taladrado con columna móvil y monocabezal. Esta tecnología era extremadamente sencilla, requería la mitad de espacio en el taller que una línea de taladrado tradicional, era extremadamente versátil en su capacidad para manejar todas las secciones de acero estructural de diversas longitudes de pieza y la inversión requerida era de apenas el 30 % en comparación con las líneas de taladrado alternativas. En las últimas décadas, esta línea de productos ha evolucionado a través de cinco modelos diferentes hasta el actual producto Excalibur 12.

Tras diseñar una solución para automatizar el procesamiento de secciones de acero estructural para este segmento de mercado, el siguiente objetivo de FICEP fue automatizar la producción de elementos para detalles de placas. Una vez más, FICEP adoptó el concepto de mover la herramienta y no el material en su solución para el procesamiento de placas a fin de minimizar el espacio necesario. El procesador de placas CNC Kronos de FICEP emplea un puente móvil que se desplaza sobre las placas de reservas para generar oxicorte, corte por plasma, taladrado y trazado.

Hace poco tuvimos la oportunidad de conocer mejor la empresa Ebner Stahlbau Gmbh, con sede en Vorau (Austria). Su historia representa a los pequeños y medianos fabricantes de todo el mundo y la manera en que han respaldado las soluciones de productividad para competir en proyectos de mayor envergadura y desarrollar su negocio.

Erich Ebner fundó Ebner Stahlbau Gmbh en la década de 1960 como un taller de soldadura unipersonal dedicado a realizar reparaciones. Cuando su hijo, Erich Ebner, se incorporó a la empresa, el negocio había empezado a crecer y a evolucionar para abordar algunos pequeños proyectos de acero estructural. Esto permitió ampliar la oficina y la planta en las décadas de 1980 y 1990.

En la actualidad, la empresa está a cargo de la 3.ª generación de esta empresa familiar con el Sr. Matthias Ebner, quien participa activamente en los cambios progresivos y la adopción de tecnología que ahorre mano de obra. La empresa ahora cuenta con 35 empleados, de los cuales el 20 % se dedica a tareas de apoyo administrativo. Matthias comparte que, a medida que han ido sumando automatización a la empresa, la cantidad de empleados de apoyo ha aumentado un poco, pero su tonelaje ha crecido en gran medida.

Debido a que Ebner Stahlbau Gmbh utiliza el sistema Tekla para el detallado, no solo son capaces de automatizar este aspecto de su tarea, sino que además han eliminado la necesidad de programar manualmente sus sistemas CNC, ya que estos se generan y descargan automáticamente desde el sistema Tekla. En la actualidad, la empresa organiza su planificación de la producción y realiza la acumulación de placas y secciones con el software que brinda Steel Projects, una empresa de FICEP. El 90 % de su producción se destina al acero estructural, ya que producen 2500 toneladas al año.

El Sr. Matthias Ebner se mostró dispuesto a explicar en detalle algunos de los desafíos a los que se enfrentan y la evolución reciente de la empresa.

¿Cuál ha sido su experiencia a la hora de contratar al personal adicional que necesitaba para desarrollar el crecimiento de su empresa?

«Uno de los principales desafíos para lograr este crecimiento ha sido la disponibilidad de empleados cualificados, lo que ha acelerado nuestra apuesta por la automatización en la medida de lo posible. Ebner Stahlbau Gmbh, como la mayoría de las empresas actuales, se vio en la necesidad de capacitar a su propio personal. La ventaja de esto es que los empleados aprenden nuestro sistema y no recaen en malos hábitos que no se adaptan a nuestros objetivos».

Generar 2500 toneladas al año es algo muy importante si se tiene en cuenta la limitación del tamaño de sus instalaciones. ¿Cómo ha logrado esta productividad?

El Sr. Matthias Ebner afirma: «Como muchos pequeños fabricantes, solíamos realizar todo el trazado manualmente y luego utilizábamos taladros magnéticos para generar los orificios necesarios. Ahora utilizamos el sistema Excalibur 12 de FICEP para procesar todas nuestras vigas, angulares, canales, tubos, pletinas e incluso placas.

Esta línea de taladrado ha revolucionado nuestras operaciones, ya que no ocupa mucho espacio en comparación con el proceso manual anterior. Antes teníamos que extender el acero sobre las mesas, sacar los planos, orientarlo hacia el elemento, diseñar manualmente una superficie por vez, girar la sección a la siguiente superficie para el diseño, etc. Una vez que finalizaba el proceso de trazado, teníamos que taladrar todos los orificios manualmente. Ahora cargamos la sección en la mesa Excalibur y, cuando acaba el taladrado, descargamos la pieza acabada. Ya no tenemos todos los pasos adicionales de manipulación de materiales y desplazamiento por el taller.
Debido a que, en esencia, dirigimos toda nuestra producción a través del sistema Excalibur 12, con la excepción de las placas que se procesan en el sistema Kronos de FICEP, lo mantenemos ocupado en promedio 10 horas al día».

A la hora de fabricar el detalle de su placa, ahora utiliza el sistema Kronos de FICEP. ¿Cómo se realizaba este proceso antes?

«Antes de instalar el sistema Kronos de FICEP, subcontratábamos el corte de las placas y luego generábamos manualmente el trazado y el taladrado. Ahora organizamos la producción de placas y la acumulación de materiales con el software Steel Projects. Cargamos en la mesa Kronos las placas en reservas y descargamos las piezas acabadas que se cortan por plasma a medida y se marcan; por último, se taladran todos los orificios necesarios. El sistema Kronos dispone de un cambiador automático de herramientas que elimina la necesidad de que el operador cambie manualmente las herramientas durante el proceso automatizado.

Utilizamos la función de taladrado para generar los orificios necesarios para los pernos y generar los orificios iniciales para el soplete de corte por plasma. De este modo, siempre partimos de un borde en lugar de utilizar el soplete de corte por plasma para atravesar todo el grosor de la placa. El uso de orificios iniciales aumenta en gran medida la vida útil de nuestros consumibles para sopletes de corte por plasma.

Otra ventaja de la acumulación de placas mediante nuestro software Steel Projects es que aprovecha al máximo el uso del material en reservas».

¿Cómo se han adaptado sus operadores a las dos líneas de FICEP?

Se han sentido muy cómodos y productivos con ambos sistemas. Esta seguridad se debe a la excelente atención al cliente que reciben de FICEP cuando es necesario».

How have the Excalibur 12 and Kronos impacted your fabrication accuracy and required man hours for fabrication?

«La precisión de los orificios es excepcional y exactamente igual a la que se representa en el sistema Tekla. Esto nos ha permitido reducir en gran medida los costes de montaje, ya que no tenemos que hacer modificaciones sobre el terreno.

La productividad de estas dos máquinas ha transformado por completo la empresa. Hemos reducido en gran medida nuestros costes de fabricación y hemos duplicado la producción a 2500 toneladas al año con la instalación de estos dos sistemas de FICEP».

Los pequeños y medianos fabricantes de todo el mundo disponen ahora de soluciones rentables que ocupan muy poco espacio, son extremadamente fiables y se implementan de manera sencilla en el espacio de planta existente, lo que les permite aumentar en gran medida sus ventas y su rentabilidad. Con este cambio positivo, los grandes fabricantes ya no pueden excluir de la competencia a las pequeñas empresas progresistas, como Ebner Stahlbau Gmbh, en proyectos de interés mutuo.

Galería de fotos

Hai una domanda?

¿Tiene alguna pregunta?

Si tiene alguna pregunta, solicitud o propuesta, no dude en escribirnos
o concretar una cita en línea con uno de nuestros expertos.

Nuestra estructurada red mundial puede brindarle asistencia con cualquier requisito de ventas, servicio posventa, formación y suministro de piezas de recambio.

Quizás le interese…

Utilice el siguiente formulario para suscribirse al boletín

    He leído la información sobre privacidad y estoy de acuerdo con el uso de mis datos personales.

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Google.

    Rellene este formulario para cualquier pregunta, solicitud o propuesta, estaremos encantados de responderle lo antes posible.

      He leído la información sobre privacidad y estoy de acuerdo con el uso de mis datos personales.

      Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones del servicio de Google.